ACROSTICO DE NELSON MANDELA

Acróstico de Nelson Mandela
Homenaje a Mandela

No renunciaste jamás a tu sueño de igualdad. Tu
Esperanza era tan fuerte como tu convicción.
Los que hoy sabemos de tu amor por la paz
Seguiremos con honor tus enseñanzas. Tú
Ofrendaste tu vida, tu tiempo, tus sonrisas, tus
Noches y tus días a la humanidad y eso nutre y aviva.

Mandela, Madiba, Tata, hermano,
Amigo, Maestro, no fue en vano tu esfuerzo, tu
Nobleza dejó escuela y dejó amigos. Ahora
Depende ya de nosotros continuar tu camino, tu
Estela, tu sueño querido. No es fácil, no es sencillo, pero
Lo haremos en tu nombre y por todos los que
Aman ese brillo precioso en los ojos de la gente libre.

ACRÓSTICO DEL NOMBRE SILVIA

Acróstico del Nombre Silvia
Acrostico con la palabra SIlvia

SILVIA

Sonríe, que tu sonrisa
Ilumine el horizonte cual
Luz prometedora...
Vive, amando con locura e
Ingenio tu tierna existencia.
Ama y bendice lo bello de tu primavera.

Autora: Ketty Maritza Gómez Alarcón (Peruana)
D.R.
Se elaboran acrósticos inéditos
Whatsapp: 914782326

Etiquetas: , , ,

ACROSTICO DE FELICES PASCUAS

Acrósticos de Felices Pascuas

Felices Pascuas, Jesucristo ha resucitado,
Elevamos nuestros cantos al cielo, seamos
Libres en Cristo Jesús. El ascenderá a los cielos y su
Imagen se quedará grabada en nuestros
Corazones. Felices pascuas hermanos, la
Esperanza de la resurrección se ha confirmado, nuestro
Señor ha cumplido su palabra y su destino.

Padre, bendice nuestras vidas y ayúdanos a
Alejarnos del pecado.
Sánanos Dios nuestro, de las
Calamidades, de las enfermedades de nuestro cuerpo y alma.
Une nuestros pueblos con tu amor y bendice nuestro hogar,
Alabado sea tu nombre,  desde siempre por siempre y para
Siempre. Felices Pascuas hermanos, Cristo ha resucitado.
Autor: Ketty Maritza Gómez Alarcón
D.R. 
Se elaboran acrósticos inéditos
Whatsapp: 914782326


ACROSTICO DE DIA DE ACCION DE GRACIAS

Acróstico de Día de Acción de Gracias

Demos gracias a Dios por esta
Imagen viva del amor en torno
A nuestra mesa y nuestra propia familia.

Demos gracias a Dios por este día
Especial que unidos todos comemos el pan.

Alabemos su nombre amado y
Compartamos el fruto de nuestro esfuerzo,
Cada alimento es bendito en nuestro cuerpo,
Imaginemos ahora que todos, que cada uno de nosotros
Ofrecemos a alguien algo de nuestra mesa un día o
Noche cualquiera, pues eso es amor, eso es Dios, compartir.

Demos gracias por todo lo bueno que poseemos,
Es necesario entender que somos bendecidos y que podemos bendecir.

Gracias a Dios por nuestra vida, nuestra salud, nuestra familia, nuestra
Risa y todo lo que habita en la tierra, pues es toda su creación,
Amémonos los unos a los otros como él nos enseñó y
Cantemos con alegría, la paz está aquí, pues su presencia e
Imagen nos acompaña. Demos gracias por los frutos de la tierra, que se
Abrió generosa para cuidar las semillas del amor para alimentarnos bien.
S

Autor: Ketty Maritza Gómez Alarcón
D.R. 
Se elaboran acrósticos inéditos
Whatsapp: 914782326

ACROSTICO DE NOCHE BUENA

Acróstico de Noche Buena
Acrósticos navideños 2013

Noche de unión,  noche de
Ofrenda a nuestro Señor, quien
Con gran amor nos envió a su único
Hijo, el Salvador, para que con su
Ejemplo nos encaminemos a hacer las cosas mejor.

Buenas nuevas trae el redentor, el
Unigénito del Creador, trae
Esperanza y un corazón que
No tiene comparación, es Noche Buena,
Alaben todos al niño Dios.

ACROSTICO DE MUSICO

Acróstico de Músico
Día del Músico
22 de Noviembre

Músico es quien no solamente toca
Un instrumento, músico es quien 
Se esmera diariamente en conocer, en
Interpreta desde su corazón una 
Canción o melodía, es quien como 
Ofrenda a la vida nos regala una bella creación.

ACROSTICO DE MUSICA

Acróstico de Música
Día de los músicos
22 de Noviembre

Música eterna que alimenta, que
Une, que nutre, que eleva,
Sírvete del amor y la pasión y de la
Imaginación para ensalzar tus melodías,
Cuenta mis tiempos y mis silencios, mis
Alegrías y agonías, y quédate siempre a MI, LA, DO.

ACROSTICO DE ANTONIO JOSE DE SUCRE

Acróstico de Antonio José de Sucre


Arengando sabiamente, y demostrando valor, se
Negó a rendirse ante un número mayor de enemigos y de armas.
Tenía en sus manos con honor el deber de triunfar y a carta cabal
Ofrendando como siempre su vida en cada batalla,
No flaqueó ante sus soldados y  les dio su bendición,
Incentivando la unión y motivando desde el frente, les
Ordenó avanzar con paso de vencedores y a coronar su constancia.

Jamás dejó de luchar por una América libre y fue en Ayacucho, que
Organizó a los patriotas para derrotar a los de José de La
Serna. En la Pampa de la Quinua
El logró le triunfo bendito que a todo el Sur alegró.

Dirigió a su división demostrando que no
Es cantidad lo que da la victoria, sino la calidad y el coraje.

Sucre valiente y glorioso, a ti te decimos
Unidos ¡GRACIAS! por nuestra América libre y por
Cada uno de tus soldados también las gracias
Recibe. Sucre, buen venezolano, pero sobre todo
El héroe americano.

ACROSTICO DE VIOLENCIA

Acróstico de Violencia

Violencia, así se llama aquello que
Inventaron los que no aman, aquellos que
Orgullosos de su verbo o de sus manos crueles
Levantan contra el más débil. Violencia
Es aquello que nos duele a todo el mundo aunque
No se note pronto porque se supone leve.
Cada golpe, cada palabra hiriente es más
Intensa y cruel cuando es dada o dicha por quien
Amas. Violencia es el silencio también y a veces la mirada.

ACROSTICO DE ANDRES AVELINO CACERES

Andrés Avelino Cáceres es un militar peruano del siglo XIX de actuación destacada en la Guerra del Pacífico (1879-1883). Comandó tropas peruanas en muchas batallas contra los chilenos, como en las de Tarapacá, Alto del Alianza, San Juan y Miraflores. Y fue el máximo líder de la Campaña de la Breña, en la sierra central. Más tarde llegó a ser Presidente del Perú en dos períodos (1886-1890 y 1894-1895).


Acróstico de Andrés Avelino Cáceres

Andrés Avelino Cáceres, es
Nuestro héroe de los Andes que,
Dedicado y valiente, y
Retando al indiferente vence al
Enemigo. En el mar o en tierra,
Soñando con un Perú libre.

Arriba Cáceres, en gran brujo de los Andes.
Venciste en Tarapacá, luchaste dando el
Ejemplo en 2 de Mayo, y
Luego en Tarapacá. Usaste tu
Imaginación en Pucará, Marcavalle y Concepción,
No te dejaste amilanar a pesar de todo en contra, nadie
Olvida tu creatividad y tu liderazgo en la contienda.

Como no recordarte ahora en este tiempo,
Andrés Avelino
Cáceres, peruano de gran talento, y de
Elevado patriotismo. Heroe peruano
Recibe nuestro agradecimiento póstumo y
Eterno por luchar hasta el final,
Sin desmayar ni un momento.

ACROSTICO DE LIBRO

Acrostico de Libro
10 de Noviembre

¡Libre! eres cuando abierto sonríes a la
 Imaginación de alguien que
 Busca en tus páginas una guía con tesón,
¡Rico! cuando te absorven con dedicación.
¡Ofrendas tu vida, día día en cada lección!

ACRÓSTICO DE BIBLIOTECA

Cada 10 de noviembre se celebra en el Perú el Día de la Biblioteca Escolar. Esta festividad fue establecida en 1978 por gestiones del Ministerio de Educación.


Acróstico de Biblioteca

Bueno son los libros que se abren confiando en tu
Imaginación. Está lleno de sueños y de
Bellas historias, que buscan los ojos de tu mente y
Los de tu corazón. Allí están bien formados con gran
Ilusión, esperando una mano que se extienda y unos
Ojos ávidos de información. Unos grandes, pequeños, en
Tomos o solos, gruesos o delgados, con imágenes o letras
Ensalzando el valor. Quietos y entusiastas de
Colaborar en darle a tu vida emoción y paz, libros de mil
Aventuras, de sueños cumplidos descansando en la Biblioteca local.

Autora: Ketty Maritza Gómez Alarcón (Peruana)
D.R.
Se elaboran acrósticos inéditos
Whatsapp: 914782326

ACROSTICO DE NIÑO DIOS

Acróstico de Niño Dios
Acrósticos alusivos a la Navidad

No hay, no existe
Imagen más tierna que la tuya
Ñañito Dios, porque se te ve con
Ojos del corazón.

Dios niño,
Idóneo amor,
Ofrenda viva de nuestro
Señor.

ACRÓSTICO DE PAPA NOEL

Acróstico de Papa Noel

Papá Noel, tráeme
Alegría y
Paz y
Amor a mi hogar.

No quiero solo juguetes,
Ofréceme mucho más,
Espero en mi familia
La unión y la bondad.

Autora: Ketty Maritza Gómez Alarcón (Peruana)
D.R.
Se elaboran acrósticos inéditos
Whatsapp: 914782326

ACROSTICO DE FELIZ NAVIDAD

Acróstico de Feliz Navidad

Feliz Navidad, el Niño Jesús nacerá
En nuestro corazón otra vez, para crecer
Lograr en cada voz, alegría, perdón y reconciliación.
Imaginen un mundo correcto, que el amor pueda guiar,
Zarpando de nuestros cuerpos solo sonrisas y paz.

Navidad es un tiempo precioso, para amar y
Amar, para dar más cariño al mundo,
Venciendo al rencor y al dolor. Navidad es la
Ilusión de un niño de ver a todos felices,
Dichosos sin par. Es tiempo de risas y de
Abrazos, es tiempo de reflexionar, es tiempo
De unir nuestras manos para a Dios dar gracias y orar.

ACROSTICO DE JESUS

Acróstico de Jesús

Jesús, perdóname todos mis pecados, te
Elevo una plegaria con amor,
Sana mis heridas más profundas y
Une a mi familia y a mi nación. Que vuelva la
Sonrisa de mi corazón.

ACROSTICO DE MAR PERUANO

El Mar Peruano o Mar de Grau es uno de los más ricos del Mundo por su enorme riqueza hidrobiológica. En Fiestas Patrias le podemos rendir homenaje con bonitos acrósticos y poemas.

Acróstico de Mar Peruano

Mar peruano, mar de Grau, mar
Abierto y generoso, mar nuestro,
Ríen tus olas y la riqueza dentro de ti.

Para tus aguas, Dios escogió lo mejores
Elementos y alimentos, eres nuestro y
Risueñas juegan las olas con nuestros niños que
Unen su energía y pasión en tus brazos enormes.
Alguien cruzó tus aguas para llevar mensajes y
No desmayó en su intento hasta lograr su cometido,
Olaya, era su apellido y junto a ti llevó esperanza.

ACROSTICO DE PRIMAVERA

Acróstico de Primavera

PRIMAVERA

Prueba reír cada día y que tu risa florezca . Que 
Risueña sea la mañana que en ti despierta. Que
Invada el aroma de rosas y versos tu boca y que
Mecidos en tu corazón canten los latidos, que el
Amor te devuelva tu brillo, que el silencio sea 
Vencido por la alegría. Que te abrace la dicha, que se
Eleven los cantos y se vistan de fiesta tus sueños, que
Reciban tus brazos el calor infinito del beso de un niño y que
Ames como nunca antes, para que sepas que es la Primavera.

De Ketty Maritza Gómez Alarcón (Peruana)

ACROSTICO CON LA PALABRA TE EXTRAÑO

Acróstico con la palabra "Te Extraño"


Te extraño tanto, tu ausencia se nota cada segundo,
En cada latido, en cada lágrima.

Extraño tu mirada precisa, tus
Xilografiadas caricias.
Te extraño, más yo no diré nada. Mi
Risa vacaciona, mi
Amor en coma está, las
Ñatas alegrías solo me visitan para
Ondear las cuitas. Te extraño.

ACROSTICO DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Octubre es para los peruanos de religión católica un mes muy especial, porque le rinden homenaje al Señor de los Milagros, una pintura que representa a Jesús en la Cruz. Esta tradición tiene más de 400 años existencia.


Acróstico del Señor de los Milagros

Señor de los Milagros, te
Evocamos en este mes morado,
Ñaños, jóvenes y ancianos en nuestras
Oraciones, pidiendo nos
Refugies en tu misericordia.

Deseamos intercedas ante nuestro Padre, y
Elevamos por eso nuestras voces en cánticos.

Libres en tu amor, abrigamos la esperanza y
Oramos por el perdón de nuestros pecados para
Ser salvos y gozar del paraíso con nuestros hermanos.

Milagros por doquier nos enseñan tu poder
Inmenso. Señor de los Milagros,
Libera nuestros yugos de todos los pecados.
Amanos Señor en nuestra debilidad y
Guíanos por el sendero del bien para que la
Recompensa de tu sacrificio cual
Ofrenda divina nos ilumine y nos alejemos de la Oscuridad.
Somos todos tus hijos, Señor.

ACROSTICO DEL DIA DE LA RAZA

Acróstico del Día de la Raza

De "otro mundo" llegaron con la
Ilusión de encontrar nuevos horizontes y
Abrieron la oportunidad de una nueva cultura.

Desde lejos llegaron con hambre de éxito y
Encontraron riquezas que pronto se dispusieron a llevar.

La gente de América dio mucho más que oro y especias,
Abrazaron su raza y la unieron a otra raza y amalgamaron una nueva.

Raza que une "dos mundos", diferentes, distintos, y
Abrigaron nuevos conceptos, nuevas ideas que
Zarparon junto a Colón a otras latitudes, hasta España con
America abrazada.

Autora: Ketty Maritza Gómez Alarcón (Peruana)
D.R.
Se elaboran acrósticos inéditos
Whatsapp: 914782326

ACROSTICO CON LA PALABRA TE EXTRAÑO

Acróstico con la palabra "Te Extraño"


Te acordarás de mi, ya cuando me haya ido, cuando
El corazón mío ya no llore por ti.

Eras mi sueño bonito, eres mi dulce razón,
Xilografié tu nombre en mi pecho y 
Todo lo daba por ti, pero se acabó mi
Risa, se abrazó al silencio y ya no te 
Amará más. Te esperé sentada, con nuestro
Ñañito, pero nada te conmueve, y se 
Olvidó mi amor de tu nombre, cielito.

ACROSTICO DE MI NIÑO

Acróstico de Mi Niño

Mi angelito bello, perdió las alitas en mi
Interior, las dejó en mi corazón.

No dejo desde entonces de elevarme con
Ilusión cuando lo veo, cuando lo siento, así
Ñañito tierno con emoción. Toda mi vida la
Ofrendo por sus risas y por su eterno amor.

ACROSTICO DE MI AMOR

Acróstico de mi Amor


Mis ojos solo quieren verte, me
Ilusiona tenerte entre mis brazos.

Amame con todas tus fuerzas, 
Mímame con todas tus caricias, te
Ofrezco ambrosías y mi vida, y mi
Risa fresca cada día. Te amo.

ACROSTICO DE VALENTIA

Acróstico de Valentía


Valor se necesita para enfrentarse 
A sí mismo, para vencer todos
Los miedos que se presentan
En el camino haciéndolos amigos.
No se acaba la jornada sin valor, sin
Trabajar venciendo obstáculos cada día,
Imagina a un triunfador que con valor
Ama su vida y ama lo que hace.

Ketty Maritza Gómez Alarcón (Peruana)

ACROSTICO DE TE AMO

Acróstico de Te Amo
Día de San Valentín


Todo el día pienso
En ti. Y te sueño cada día.

Amo todo de ti, eres
Mi amor, mi alegría. Te
Ofrezco toda mi vida.

ACROSTICO DE CASA

Acróstico de casa

Cuando en un hogar hay 
Amor, es bonito vivir.
Sonrién los corazones y
Avanzan todos juntitos.

ACROSTICO DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN

Daniel Alcides Carrión es el estudiante de medicina que sacrificó su vida para describir los síntomas y encontrar remedio a una enfermedad que mataba a muchos peruanos a finales del siglo XIX: la fiebre de La Oroya. Cada 5 de octubre le rendimos homenaje, en conmemoración del día de su fallecimiento (5 de octubre de 1885).
Acróstico de Daniel Alcides Carrión

Dejaste que corriera en tus venas la
Agonía, la observaste, la estudiaste
Noche y día, vigilaste que aquello
Inoculado en tu cuerpo se conozca
En toda su amplitud para que
Luego todos la podamos combatir.

Actuaste con amor y convicción y algo de
Locura, con solo la intención de aportar en el
Conocimiento de la verruga, para evitar que
Infeste a nuestra población, para que no haya
Duda sobre esa enfermedad, para que todos
Ejecutemos los mecanismos y no quede ni
Sombra de lo dañino. Te inmolaste por lose demás.

Carrión, tu valentía y generosidad
Al punto de ofrendar tu propia vida, se
Recuerda, nunca se olvida. Tu
Retaste no solo a la verruga sino también
Inyectaste pasión por la medicina, tu
Ofrenda a la salud no tiene precio, Perú nunca te olvida.

Autora: Ketty Maritza Gómez Alarcón (Peruana)
D.R.
Se elaboran acrósticos inéditos
Whatsapp: 914782326

ACROSTICO DE SALUD

Acróstico de salud


Siempre cuidemos nuestro cuerpo, nuestra
Alma, nuestra  mente y nuestro corazón,
La vida es bella si podemos disfrutarla en
Unión de los que amamos con nuestra salud
De nuestro lado y sana en toda su dimensión.

ACROSTICO DE MEDICINA

Acróstico de Medicina

Mientras nutras bien tu cuerpo y seas un buen
Eejemplo, la medicina será tu alimento y
Directamente tu alimento será tu medicamento.
Insiste en sentirte bien y que se note, haciendo lo que
Corresponde, chequeándote periodicamente para
Impedir que alguna enfermedad de ataque, pues
Niños, adultos y ancianos requieren del buen
Alivio que la buena medicina da cuando ya hay que curar.

ACROSTICO DEL DIA DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO

Cada 16 de setiembre se conmemora en México el Grito de Libertad lanzado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla (16 de setiembre de 1810) y se celebra el Día de la Independencia de México. En esta entrada tenemos un acróstico alusivo a este importante acontecimiento histórico.

Acróstivo de DÍA DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

Dirigido por el cura Miguel Hidalgo y Costilla, se
Inició entre 1808 y 1821, el movimiento que
Abrigaba la esperanza de un México libre.

Desarrollose no urbanamente sino más bien ruralmente,
Es decir, fue pluriétnica y multisocial. Difundida secretamente.

Liderando dio el "Grito de Dolores" en Guanajuato
Atrayendo a más de cien mil campesinos a unirse al ideal.

Interrumpieron este deseo, derrotándolo y fusilando al
Notable Hidalgo en Coahuila un 30 de julio
De 1811. Luego de su ejecución el párroco Carecuaro Morelos,
Empezó a organizar grupos armados, liderando la insurgencia,
Ponderando al ejercito revolucionario y juntos luchando
Entre los años de 1812 a 1814 logrando declarar oficialmente, con
Nuevas esperanzas la independencia de México un 6 de Noviembre
De 1813, aceptando los logros de la Constitución Doceañista, sin
Embargo el absolutismo conservador volvió a España y los persiguió día y
Noche, hasta lograr capturar a muchos, el Virrey
Calleja derrotó al Movimiento de José María Morelos, reprimiendo a los
Insurgentes y usó el puño de hierro contra todos quienes lucharon
Ardientemente por la Independencia.

Denodados esfuerzos hicieron otros que quisieron continuar con el
Ejemplo de sus compañeros y también fueron aplastados por los realistas.

Mediante el Plan de Iguala se propuso que México sea un Imperio separado,
Exigían independencia, libertad religiosa, unión de mexicanos y españoles, sin
Xenofobias de por medio. O’Donjú, el nuevo Virrey aceptó el proyecto y la
Ilusión se hizo real, un 22 de Octubre de 1821 se proclamó la independencia.
Conservadora sin embargo nació la república mexicana, al
Ofrecerse el trono mexicano a Fernando VII, o en su negativa a sus hermanos.

ACROSTICO DE AGUSTIN DE ITURBIDE

Acróstico de Agustín de Iturbide

Agustín, hermano mexicano,
Guardaste los preceptos de tu patria,
Uniste el amor y el valor y quisiste dar
Soberanía al País que tanto amabas.
Todos fueron testigo de tus ganas, de
Instaurar nuestro imperio mexicano, y
No te dejaron hacerlo tus enemigos.

Decidiste exiliarte en Europa, y
Esperaste para volver a tu Mexico lindo.

Ilusionado volviste y capturaron y
Te mataron, más tu justo retorno
Un día, inspiró a que otros continúen
Revalorando a la patria y a
Buscar su libertar para que tu nombre sea recordado.
Iturbide murió fusilado, y en su memoria otros también
Dedicaron su vida, su valor y su amor con tu
Ejemplo a liberar Mexico de sus enemigos.

ACRÓSTICO DEL DÍA DE LA JUVENTUD

Acróstico del Día de la Juventud
23 de Setiembre

Deseamos que nuestra juventud
Imagine su futuro con optimismo, que
Ame lo que hace y que haga lo que ame.

Deseamos que nuestra juventud sea
El ejemplo de las nuevas generaciones.

Liberemos a la juventud de promesas falsas,
Amemóslo corrigiendo sus errores con nuestros aciertos.

Jovenes en edad y en espíritu, constantes,
Unidos, creyendo en sus sueños, usando sus
Virtudes, amándose, valiéndose por sí mismos,
Enamorandose de la vida a cada instante, de día o
Noche, creyendo en si mismos y en sus padres
Totalmente, abrazando ideales que abriguen la esperanza,
Uniendo corazones para beber más amor, y
Decidiendo siempre, en cada amanecer por la felicidad.

Autora: Ketty Maritza Gómez Alarcón (Peruana)
D.R.
Se elaboran acrósticos inéditos
Whatsapp: 914782326

ACROSTICO DE AMOR

Acróstico de amor

Amame ahora con toda tu
Mente, con toda tu sangre,
Ofréndale tu voz a mi voz,
Regalándole mil versos a mi piel.

ACROSTICO DE MIGUEL GRAU PARA NIÑOS

Acróstico de Miguel Graú para niños
Día de Miguel Graú (8 de Octubre)

Miguel Grau, nuestro
Insigne caballero, nuestro
Guerrero en los Mares, por
Unir coraje, amor y disciplina, eres
Ejemplo de valor y de generosidad,
Loa a ti, Callero de los Mares.

Grau, el Perú agradece tu cariño,
Reconociendo tu heroísmo y
Abrazando tu ideal, porque el Perú siempre
Unido puede triunfar y mejorar.

ACRÓSTICO DE DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

El 12 de octubre de 1492, el navegante italiano Cristóbal Colón llegó por primera vez a tierras americanas. Este acontecimiento marcó el inició de un largo predominio de los europeos sobre los habitantes originarios de América.


Acróstico de "Descubrimiento" de América

Desde aquel 12 de octubre de 1492
El planeta no fue igual.
Surcando un océano,
Cristóbal Colón,
Un nuevo mundo "descubrió".
Belleza natural,
Riquezas fabulosas,
Impresionantes civilizaciones,
Millones de habitantes,
Innumerables logros científicos:
Eso y mucho más es América,
Nuestra continente,
Tierra generosa,
Orgullo de su gente buena.

Debemos cuidar esta tierra,
Esforzarnos por incrementar su grandeza.

Avanzando, siempre de pie,
Mirando optimistas el presente,
Enraizando el amor y sin abismos
Riendo, por una América mejor.
Imagina feliz a tus hermanos,
Cambiando cada uno, cada día,
Ayudando al desarrollo de cada nación.

Autora: Ketty Maritza Gómez Alarcón (Peruana)

ACROSTICO DE TURISMO

Acróstico de Turismo

Trayendo sueños en las maletas, la gente viaja y
Une kilómetros y esperanzas, la gente avanza y
Ríe en la Playa, ríe en el campo, en Selva y montaña.
Imaginando historias breves, abrazando gente y nostalgia,
Sonriendo siempre para una foto, que inmortaliza lo
Maravilloso de la experiencia de haber enrumbado a
Otro lugar, a otro contexto con ojos humanos.

ACROSTICO DE MEXICO PARA NIÑOS

Acróstico de México 

México, patria amada, con
Efusivo patriotismo os saludamos
Excelsa nación, nuestra y querida. Con
Ilusión esperamos que aún tú, país,
Crezcas con nosotros, con nuestras ganas,
Ofrendándote nuestros talentos y virtudes.

ACROSTICO DE PRIMAVERA PARA NIÑOS

Acróstico de Primavera para niños

Primavera de aromas, primavera de
Risas, de juegos, de miradas vivas, de
Ilusiones frescas, de vueltas y vueltas, de
Música alegre, de abrazos muy fuertes, de
Amor y de nuevos placeres, primavera
Vienes y lo pintas todo de luces, destellos de
Emociones nuevas, de chispas, centellas y de
Rayos felices en los ojos grises del otoño que se va
Amada...Primavera, llegas y el río se estremece de felicidad.

De Ketty Maritza Gómez Alarcón (Peruana)

ACROSTICO DE JOSE MARIA MORELOS

Acróstico dedicado a José María Morelos, prócer de la Independencia de México.

José María Morelos

Jefe insurgente,
Osado y valiente,
Siempre serás
Ejemplo de patriotismo.

México te agradece,
Antes y ahora,
Recordando tus hazañas,
Insigne es tu nombre,
Al igual que el de Hidalgo.

Mexicanos patriotas,
Orgullosos todos,
Renovemos el compromiso
En estas fiestas,
Luchemos por México,
Ondeando las banderas,
Sin descansar.

ACROSTICO DE INDEPENDENCIA DE MEXICO

En esta entrada publicamos un acróstico con las palabras INDEPENDENCIA DE MÉXICO, cuyo aniversario 206 se celebra el próximo 16 de setiembre de 2016.


Independencia de México

Infatigales próceres
Nos dieron una patria libre,
Demostrando con honor
El camino a seguir
Para luchar
En la vida.
Nunca lo olvidemos,
Defendamos México,
Con trabajo,
Inteligencia y
Amor por lo nuestro.

De todos nosotros
El país tiene esperanza.

Muy grande y maravilloso,
Es México,
Xilófonos y guitarras,
Invitan a la fiesta,
Celebremos todos,
Orgullosos su independencia.

ACROSTICO DE MEXICO

Acróstico de la palabra México, país que celebra su independencia el próximo 16 de setiembre.

México

Mi patria bendita
Es México,
Xilófonos y guitarras,
Invitan a la fiesta,
Celebremos todos,
Orgullosos su independencia.

ACROSTICO DE MIGUEL HIDALGO

Acróstico de don Miguel Hidalgo y Costilla, padre de la patria mexicana.

Miguel Hidalgo

Mexicano
Inteligente y
Guerrero.
Un patriota
Esforzado y
Luchador.

Humilde e
Incansable,
Demostraste
Amor por tu país.
La bandera
Gloriosa
Ondea por ti.

ACROSTICO CORTO DE PRIMAVERA

Acróstico corto de Primavera
DIA DE LA PRIMAVERA
23 DE SETIEMBRE 2013
Primavera, fiesta fresca,
Ríe, lozana y cariñosa,
Inventa colores y fluye.
Muestra tu risa por doquier,
Abrázame, arrúllame en tu
Vera. Que el sol nos ilumine y que
El campo domine. Primavera, tus
Ríos profundos liberan caricias
A la tierra y naces libre: ¡PRIMAVERA!

De Ketty Maritza Gómez Alarcón (Peruana)

BOLIVAR

Bolívar

BOLIVAR, LIBERTADOR DE AMERICA,
OFRENDASTE TU TIEMPO Y TU VIDA, POR LA
LIBERTAD DE TU PATRIA Y DE UNA AMERICA VIVA,
IMAGINASTE UNIDOS NUESTROS PAISES Y SALISTE
VICTORIOSO EN TU META, Y AUNQUE NO DEL TODO
AVANZO TU PROPUESTA, ES DE JUSTOS
RECONOCER TU ESFUERZO POR QUE FLAMEE LIBRE TU BANDERA.

ACROSTICO CON LA PALABRA MI NIÑO

Acróstico con la palabra "Mi Niño"


Mi niño inquieto, mi sano niño, quien
Imagina historias sin fin. Mi niño sabio.

Niño bendito, niño precioso, don de Dios,
Inventa estrellas, seres benignos y
Ñaños grandes con quien jugar, él
Ora siempre junto a sus padres, el sabe amar.

ACROSTICO DE SIMON BOLIVAR

Simón Bolívar es recordado como El Libertador, por haber expulsado a los españoles de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

Acróstico de Simón Bolívar

Simón Bolívar, Gran Libertador,
Imaginaste con todo tu corazón en el
Monte Sarco a tu patria libre del
Opresor español; juraste hacerlo y
No descansaste hasta lograrlo.

Bolívar, a ti la gloria, por libertar a los
Oprimidos, por creer en tu sueño, por
Lograrlo, por tener como tu meta personal y militar más
Importante, luego que Alexander
Von Humbolt te manifestó que tu país ya estaba listo. Toda
América agradece tu valentía, tu fortaleza y tu
Real liderazgo que llevó a nuestros pueblos a la Libertad.

ACROSTICO DE FELIZ DIA PERU


Acróstico de Feliz Día Perú

Feliz Día mi Perú, feliz día patria mía,
Elevo una oración a Dios por ti el día de hoy,
Libera Dios a mi pueblo de lo que no le ayuda a
Incrementar el amor en sus pobladores y crea
Zozobra y frialdad. Bendice sus tierras, su cielo y su mar.

Dios mío, a su gente ayúdale a crear, a
Imaginar una nueva realidad que les permita disfrutar con
Amor, sin egoísmo, a su familia en su hogar.

Perú, patria bella y generosa, recibe con devoción las
Excelsas bendiciones y grandes
Riquezas que Dios desde siempre te dio.
Unete hermano peruano y engrandece tu nación.

¡FELICES FIESTAS PATRIAS PERUANAS!

ACROSTICO DE PERU

Acróstico del Perú

Patria mía, Perú querido
Enamorado estoy de ti,
Recorrer tus pueblos y ciudades
Unen mi mente y mi corazón.

ACROSTICO DE ESCARAPELA

Acróstico de escarapela

Espíritu peruano en el pecho, por dentro y por fuera
Sintiendo al Perú. Su costa, su sierra y su selva, y
Cada milla de nuestro hermoso mar, mi escarapela
Aprieta en mi pecho se luce contenta y feliz de
Recordar que es el mes de la patria, que hay que
Amar más lo nuestro y que hay que ser mejor cada día
Peruanizando con el ejemplo, con nuestros actos,
Enamorándonos de nosotros mismos para dar siempre
Lo mejor cada vez. Educando con acciones positivas
A nuestra nueva generación para engrandecer la nación.

ACROSTICO DE LA PALABRA PERUANO

Acróstico de la palabra PERUANO 

Peruanos que luchan por ser mejor,
Emprendiendo y aprendiendo,
Replanteándose la vida; más
Unidos que nunca, amándose unos
A otros como lo quiere Dios.
Nadie robe sus sueños, y manténganse
Orgullosos de esta gran nación.

ACROSTICO DE LA PALABRA PATRIA

Acróstico de la palabra PATRIA 

Patriota es quien da lo mejor de sí, con
Amor incondicional a los suyos, a los de su
Tierra para que todos cambien de a pocos,
Revaloremos nuestra sangre, que
Inigualable es, venimos de un origen sano.

ACROSTICO DE PATRIA MIA

Nuestra Patria es el Perú y el 28 de Julio se celebra su Independencia. Dedícale un bonito acróstico sobre lo orgulloso (a) que te sientes de ser peruano (a).

Acróstico de Patria Mía

Patria mía, patria hermosa,
Amada tierra, cuna preciosa,
Tengo en mi corazón amor profundo, un
Regalo hermoso fue nacer en ti, por eso
Inflo el pecho de orgullo, muy honrado de
Alcanzar mis metas para mí y para ti.

Mis triunfos, mis alegrías, todo lo bueno que
Integra en mi vida es en nombre de Dios, para honrarte
A ti, Perú querido, mi Nación bella.

Ketty Maritza Gómez Alarcón (Peruana)

ACROSTICO DE FELIZ DÍA PERÚ

Los peruanos celebramos nuestro Día de la Independencia cada 28 de julio. Es el día en que rendimos homenaje a nuestra Patria y le decimos ¡Feliz Día Perú!.

Acróstico poema de Feliz Día Perú
28 de Julio

¡Feliz día Perú! ¡Feliz día tierra bella!
 Eres patria mía, Perú querido, de
 Los más bellos regalos que Dios me dio.
 Inmenso amor tengo por ti, los
 Zahorís más expertos pueden afirmar cuan rica eres.

 Dios mismo ha bendecido tus fértiles tierras, y tus
 Inmensos mares de abundante flora y fauna están.
 A donde vayas, en el Perú, hay abundancia.

 Peruano date cuenta de tus dones y eleva tu nombre,
 Empieza otra etapa, optimista y pujante, que libere la
 Riqueza que hay en ti para tus hijos primero, y así
 Unidos todos, fortalecidos en amor propio, honremos al Perú.

ACROSTICO DE FELICES FIESTAS PATRIAS

Estamos en el mes de julio y los peruanos celebramos nuestras Fiestas Patrias. Es una ocasión para dedicarle un bonito acróstico sobre el orgullo que sentimos por la riqueza histórica y cultural de nuestra Patria.

Acróstico de Felices Fiestas Patrias

Felices los corazones peruanos, que con
Esmero dieron lo mejor de sí en bien de
La patria, ellos disfrutarán muy felices, con
Inmensa alegría estas fiestas patrias peruanas,
Con todo derecho, con merecida celebración pues
Emprendieron, pusieron sus talentos,
Sus virtudes al servicio de sus compatriotas.

Felices y honrados de ser parte del gran legado
Inca, de la sabiduría Wari, Mochica, Paracas, Vicus y
Empoderadas culturas que son raíces nuestras; mil
Sonrisas dibujarán sus rostros al saborear sus
Típicas comidas, sus más celebrados potajes, el
Ají de gallina, la pachamanca, la causa, el Seco de Cabrito y el
Seviche o ceviche con nuestro jugoso y único limón.

Pedirán más los nuestros y los extranjeros y se extasiarán con los
Apetitosos postres: mazamorra morada, el suspiro limeño, arroz zambito. De
Todo tiene el Perú, en sus ricas Costa, Sierra, Selva y Mar.
Riquezas en su flora y en su fauna, y para los ojos  más
Imaginativos nuestros paisajes de ensueño les darán los
Aromas más dulces, más tiernos, y salvajes a la vez. Y
Salud dirán todos con su chicha de jora o morada o un Pisco Sour.

ACROSTICO DE FIESTAS PATRIAS PERUANAS

Acróstico de Fiestas Patrias Peruanas

Felices fiestas patrias, que vuestro
Inmenso amor por nuestro Perú se
Exprese en toda su amplitud, que
Surjan nuevas promesas de
Trabajar más por los nuestros, que se
Ame más a nuestros niños que
Son los que mejorarán aún más el País.

Patriota es quien da lo mejor de sí, con
Amor incondicional a los suyos, a los de su
Tierra para que todos cambien de a pocos,
Revaloremos nuestra sangre, que
Inigualable es, venimos de un origen sano,
Armonioso, bueno, sabio.
Sigue adelante y pon en alto el nombre del Perú.

Peruano, con orgullo sano, luchando por ser mejor,
Emprendiendo, aprendiendo, conociéndose día a día.
Replanteándose la vida por mejorar la situación; más
Unidos que nunca por el bien de la nación, amándose unos
A otros como lo quiere Dios. ¡Felices Fiestas Patrias, Perú!
Nadie te robe los sueños, nadie diga que no puedes, sé
Amigo de ti mismo, estudia, trabaja, motiva a otros con tu
Sano ejemplo, patriota es el que hace patria empezando por sí mismo.

ACROSTICOS DE LOS SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU

Aquí tenemos acrósticos dedicados a los tres Símbolos de la Patria del Perú: 

1. Acróstico de Bandera del Perú
2. Acróstico de Escudo del Perú
3. Acróstico de Himno Nacional

ACROSTICO DE ESCUDO DEL PERU

El Escudo Nacional del Perú es uno de los Símbolos de la Patria. Fue creado por el matemático peruano Gregorio Paredes en 1825. Representa la riqueza natural del país.


Acróstico de Escudo del Perú 

Es mi emblema de amor, un corazón
Sonriente en mi bandera, sello indeleble que
Cuenta las riquezas del Perú que se
Unen en costa sierra y selva. Emblema
De mi patria que los tres reinos lleva y que
Orondos portamos en el pecho como estrella de honor.

De mi Perú es símbolo sagrado,
En su Pabellón Nacional lo vemos,
Luciendo vicuña, quina y cornucopia.

Perú es mi patria bendita, país de amor, paraíso
Eterno. Mi voz elevo al entonar su himno vivo y
Ruge mi corazón cuando su honor defiendo, pues
Únese sangre, verbo y pasión, cuando la nombro.

ACROSTICO CON LAS 5 VOCALES

Acróstico con las 5 vocales
Acróstico de palabras con las 5 vocales

Las Vocales

Aprecio, aprendo, aplico...
Empleo, ejecuto, me esfuerzo...
Invento, investigo, invierto...
Ordeno, oriento, organizo...
Unifico, uniformo, ubico...

ACROSTICO DE INDEPENDENCIA DEL PERU

El Día de la Independencia del Perú se celebra cada 28 de julio, en conmemoración de la Proclamación de la Independencia del Perú que realizó don José de San Martín el 28 de julio de 1821.

 Acróstico de Independencia del Perú 

Integros y con valor inmenso muchos lucharon y
Nunca se rindieron. Aún con gran dolor,
Defendieron la Patria con amor profundo y
Elevaron así nuestra Bandera que
Preciosa aún en la lucha flameaba, pues era
El símbolo de nuestra libertad.
Noche y día, en sol, en sombra, en lluvia, nadie
Dudaba en llegar hasta su meta, triunfar y ser
Ejemplo de constancia, unidos en una sola voz.
Ninguno era de piedra, todos tenían un gran
Corazón que latía con fuerza
Imaginando siempre arriba, siempre
Arriba nuestro sagrado y bicolor pendón.

Donde están ahora los héroes de hoy? ¿Donde
Están los que lucharán ya no en la guerra sino en la
Libertad? Por sí mismos, pues cada uno es el Perú.

Perú, país milenario, tierra sagrada, fecunda,
Engalanada de costas, sierras, selvas, de Mar y
Ríos profundos, tus hijos y nietos, cómo
Uno pelearán por su triunfo, que es tu triunfo, con orgullo.

ACROSTICO DE PERU QUERIDO

Se acerca el 28 de Julio y es una buena oportunidad para dedicarle a nuestra Patria un bonito acróstico sobre el orgullo que sentimos por ella.

Acróstico de Perú querido

Perú querido,
Eres mi amada patria y te
Recuerdo siempre, donde vaya,
Única eres, irrepetible, bella, añorada.

Queridas son tus tierras,
Ungidas de riquezas y regada de
Esperanzas. Tus
Ríos profundos llenos de vida, de
Infinitas especies que alimentan y
Despiertan alegría en la gente. Mis
Obras buenas también son por ti, patria. 
 
Ketty Maritza Gómez Alarcón (Peruana)

ACROSTICO DE MI PERU

Cada 28 de Julio los peruanos celebramos nuestras Fiestas Patrias y los niños de inicial también quieren dedicarle un bonito acróstico a su querido país.

Acróstico de Mi Perú

Mi patria es buena e
Inmensamente bella.

Perú se llama y
Es mi orgullo. Sus
Ríos, su mar, sus tierras son
Unicas y abundantes.

ACROSTICO DE JOSE OLAYA

José Olaya Balandra es un mártir de la Independencia del Perú. Cada 29 de junio se conmemora su sacrificio por la libertad de la Patria. Fue fusilado por los españoles el 29 de junio de 1823.

Acróstico de José Olaya

José Olaya Balandra, retó y se hizo amigo de las
Olas, por amor a su patria, por amor al Perú.
Su hazaña en el Mar jamás será olvidada, su
Entrega sin par, siempre será recordada.

Olaya, nadando, sin descanso, pensando en la
Libertad de sus hermanos, día a día,
Alentado por su ideal, avanzaba en el nuestro Mar
Y llevaba un mensaje de esperanza por que
Abrazaba su verdad, Olaya, mártir del Mar.

ACROSTICO A MACHU PICCHU

Acróstico alusivo al Día de Machu Picchu, que se celebra cada 7 de julio.

Acróstico de Machu Picchu

Majestuoso, impresionante, eres
Ante todos un monumento a la vida.
Causas emoción y te admiran los
Humanos del Mundo. Eres
Unico  incomparable, fuente de energía y luz.

Pueden todos describirte, sin embargo es
Imposible expresar en toda su magnitud lo que eres
Capaz de despertar cuando se está entre tus paredes,
Cada espacio en ti estremece la piel y los sentidos, no
Hay palabras exactas para describir lo que se vive en ti.
Un regalo inmenso eres, que los Incas nos legaron y debemos de cuidar.

ACROSTICO DE CULTIVAR

Acróstico de cultivar
Acróstico por el Día edl Campesino

Cultivar con paciencia y amor,
Uniendo mente y corazón,
Liberando de todo lo malo a la
Tierra que alberga nuestra siembre,
Invitando lo que nutre y abona, con
Verdadera vocación de servir con
Amor a la humanidad entera, 
Regando nuestra naturaleza.

ACROSTICO DE SIEMBRA

Acrostico de siembra

Semillas vivas, semillas tiernas.
Invitan a hablarles con amor y
Esperanza. Semillas nuestras que
Mueven al mundo, que en su esencia
Buscan alimentar el alma, semillas que
Ríen desde adentro y que
Afuera envuelven de felicidad sus frutos.

ACROSTICO DE CAMPO

Acróstico de campo
Acróstico alusivo al Día del Campesino - 24 de Junio

Cada área sembrada con
Amor da vida, alimenta, nutre,
Motiva. Campo abierto, que es
Poblado de trabajo, de ganas, de sueños.
Ofrenda a Dios, sus cosechas; bendito campo.

ACROSTICO DE PROFESORA

El Día del Maestro en Perú se celebra el 6 de julio de cada año.

Acróstico de Profesora
para niños


Profesora, amiga querida, que
Recompensa nuestras horas de escuela,
Ofrendando su vida y su tiempo, para
Facilitarnos la lección cada día. Ella es buena,
Entretenida, nos hace viajar con la imaginación,
Sueña con nosotros y triunfamos diariamente con ella.
Obra cual hormiguita, ayudándonos a comprender
Rápidamente con amor cada tema, mi profesora nos
Abraza con cada lección aprendida, es mi madre Nº 2.

Autora: Ketty Maritza Gómez Alarcón

#Profesora

Etiquetas: , , ,

ACROSTICO DE PROFESOR

El Día del Profesor en el Perú se celebra el 6 de julio de cada año.

Acróstico de Profesor

Paciencia en su voz, hombre de
Retos. Así es mi profesor, que en cada
Oración que escuchamos de él, hay
Felicidad y pasión, ama
Educar. Mi Maestro le
Sonríe a los días y es fácil
Obedecerle como a un padre, por cariño y
Respeto, que por solo, deber, obligación y presión.

ACROSTICO DE MAESTRO PARA NIÑOS

El Día del Maestro en el Perú se celebra el 6 de julio de cada año.

Acróstico de Maestro para niños

Maestro que sabe
Abrazar con el alma, con los ojos, con
El corazón. Maestro que no
Solo enseña a sumar, a leer y a correr,
También enseña a soñar, a vivir, a
Reír, a entregar lo mejor de sí, maestro que
Olvida por momentos que no es un niño más.

ACROSTICO DE MAESTRA PARA NIÑOS

El Día del Maestro en el Perú se celebra el 6 de julio de cada año.

Acróstico de Maestra para niños
MAESTRA

Maestra querida,
Amiga de todos en la
Escuela, maestra bendita que
Sueña y que ayuda a soñar a
Todos sus alumnos. Maestra que
Ríe y no riñe en vano, maestra que se
Ama a sí misma, a sus niños y a su profesión. ¡FELIZ DIA!

ACROSTICO DE DIA DEL CAMPESINO

Acróstico de DÍA DEL CAMPESINO 

Despiertas pensando en la tierra,
Ilusionado en ver los
Alimentos para cosechar.

De tu trabajo y esfuerzo,
Estamos orgullosos,
Los hombres y mujeres del Perú.

Cuando el sol aparece, cuando el día
Amanece, ya están tus
Manos abiertas para acariciar la tierra,
Para cantarle al cielo y a la lluvia
Esperar. Tu frente tostadita, tus ojos
Soñadores y tu palabra bendita se hacen respetar.
Idóneo, fuerte y recio, así el campesino,
No finge trabajar pues sus manos son de
Oro, y su fruto mi manjar.

ACROSTICO DE DIA DEL PADRE

Cada tercer domingo de junio celebramos en Perú el DÍA DEL PADRE, una fecha especial que aprovechamos para recordarle a papá lo mucho que los amamos y respetamos, y renovar nuestra promesa de seguir sus buenos ejemplos y sus valiosos consejos.



Acróstico de DÍA DEL PADRE 

Desde siempre estás a mi lado,
Incansable y cariñoso,
Amable y bondadoso.

De tu corazón y tu mente
Estoy orgullosa,
La vida te debo, papá de mi amor.

Papá, tus ojos brillan
Al verme sonreír. Tus brazos se abren sin
Dudar siempre para mí.
Recuerda que te admiro y que
Eres el ser que siempre amaré.

ACROSTICO DE JESUS

Acróstico de Jesús
Acróstido dedicado al hijo de Dios

Jesús es mi amigo, y me ama con su fiel amor,
El me ama con todo su corazón. Es mi
Salvador. El lleva mi mensaje a nuestro
Unico Dios, nuestro padre todopoderoso, nuestro
Señor. Yo lo amo, yo lo amo, con mi gran amor.

ACROSTICO DE RECUERDO

Acróstico de recuerdo

Rememora todo aquello que te
Eleve, que te ayude a
Crecer, a mejorar cada día. Cada
Uno es capaz de corregirse siempre y ser
Ejemplo de los que están alrededor, así tus
Recuerdos siempre serán felices y te
Darán satisfacciones constantes, no se
Olvida lo bello, haz que te pase lo mejor ;)

ACROSTICO DIA DE LA BANDERA

Los peruanos celebramos el DÍA DE LA BANDERA cada 7 de junio, conmemorando la batalla de Arica del 7 de junio de 1880 donde Francisco Bolognesi, Alfonso Ugarte y otros bravos defensores de la Patria ofrendaron su vida luchando ante un numeroso ejército invasor enviado por Chile.


 Acróstico Día de la Bandera
Jura de la Bandera - 7 de Junio 

Desde niños debemos de saber la
Importancia de nuestra bandera, pues con
Amor la defendieron nuestros héroes en las guerras.

Decid con el pecho henchido de
Emoción, que eres peruano de sangre y corazón.

La bandera del Perú es digna y nos representa.
Aguerridos combatientes la cuidaron de enemigos.

Bandera peruana, bello símbolo de mi patria
A ti te honramos hoy día, porque 
Nacimos peruanos y por eso cada 7 de Junio por
Dios juramos defenderte siempre, en colegios y
En instituciones militares y gubernamentales.
Roja y blanca, hoy te cantamos con el
Anhelo del corazón de ser cada vez mejor para nuestros hermanos.

POESIA A LA BANDERA PARA NIÑOS DE INICIAL

Poesía a la bandera para niños de inicial
BANDERITA 
Poema corto para niños de 3 y 4 años en el Día de la Bandera

Banderita mía
yo te saludo en tu día.
¡Qué bonita estás!
¡Roja y blanca, en mí confía!

ACROSTICO DIA DEL NIÑO

Acróstico Día del Niño

Dios nos envía a los niños para
Investigar más allá de nosotros mismos, para
Amarnos por dentro y por fuera, para darles amor.

Dios los envía con muchas bendiciones, los
Envía con mucho amor, confiando en tu
Lucha constante por un futuro mejor.

Niños tiernos, dulces, consecuentes, que
Imaginan un mundo feliz, niños buenos,
Ñaños fuertes que esperan tu amor,
Obra siempre para ser un ejemplo mayor.

DIA DEL IDIOMA NATIVO

El Perú es un país multiétnico y multilingüístico. Es decir, lo conformamos millones de personas variadas etnias y diferentes lenguas. Para valorar esta riqueza cultural y, sobre todo, resaltar la importancia de proteger a las comunidades indígenas y nativas es que cada 27 de mayo se celebra el DÍA DEL IDIOMA NATIVO.


IDIOMA NATIVO

Implantaron tu día un 27 de Mayo
Del año 1975, fue Velasco Alvarado quien
Insistió en revalorar nuestras lenguas aborígenes,
Olvidadas tantas veces, ignoradas
Muchas veces. Cada uno también en su lengua materna, que
Aporte a nuestro mundo, que no desaparezcan, que vivan siempre.

Nativas, puras, bellas, propias, nuestras lenguas maternas que
Abrazan nuestro origen. nuestro hogar, nuestra
Tierra peruana, a nuestra familia, nuestra vida misma. Cuan
Importante es saber de donde vienes para que sepas a donde
Vas. Que importante es tener una lengua que cuidar y nunca
Olvidar, como el quechua, aymara, shipibo, el asháninka y el huitoto.

ACROSTICO DE TABAQUISMO

Acróstico de Tabaquismo
Acróstico alusivo al Día Mundial sin tabaco
31 de mayo
Tiene el poder de destruir de
A pocos. De dañar a muchos, incluso a
Buenos, que ni siquiera fuman, pero que al
Acercase a quienes lo hacen, son también los
Que pagan inocentemente. Que no
Ultrajen tus derechos, a esa gente no le
Importa su vida y su salud, pero a nosotros sí. Espero
Solamente que pronto se acabe esta tortura,
Mientras otros quieren vivir, ellos se matan lentamente y
Obstruyen la felicidad de otros que sí aman su salud.

ACROSTICO DE TABACO

El año 1987 la OMS (Organización Mundial de la Salud) estableció que cada 31 de mayo como el Día Mundial Sin Tabaco. También es llamado Día del No Fumador.


Acróstico de tabaco

Trae muerte y contaminación.
Ahora es el momento de decir
Basta, el tabaco hace daño a los que
Amamos. Nos destruye si lo
Consumimos, lentamente va
Obrando hasta matarnos, es un veneno mortal.

ACROSTICO DE SOLIDARIO

Acróstico de solidario

Acróstico alusivo al Día de la Solidaridad
31 de Mayo

Si tienes para dar a los demás como
Ofrenda solidaria a quienes en verdad
Lo necesitan, da. Da con amor, con alegría, con
Ilusión, aunque sea un "granito de arena". El que
Da recibe en recompensa una sonrisa, un gracias y
Aporta a la vida esperanza, motiva, inspira, abraza,
Rescata, salva, da vida. Se solidario y sé feliz
Imaginando que quien recibe tu aporte, tu dádiva u
Ofrenda es alguien que Dios te ha puesto porque te conoce.

ACROSTICO DE BUENOS DIAS

Acróstico de Buenos Días

Buenos días deseo, buenos días espero. Soy
Un ser maravilloso y mis deseos se convierten
En realidad si yo me concentro y decido ser feliz cada
Nuevo día, con cada nueva experiencia. Sí agradezco en
Oración por mi vida, a Dios, siempre. La vida es bella cuando
Sonréímos por dentro, a pesar de todo. Buenos días para todos.

Días bellos nos reclaman, nos extrañan muchas veces cuando
Imaginamos lo peor tantas veces. Y es que tienes el poder de
Atraer todo lo bueno de este mundo para ti y los tuyos
Sí imaginas cosas lindas, positivas. ¡Sí es que sueñas! 

ACROSTICO DE ESCUDO NACIONAL

El Escudo Nacional es uno de los Símbolos de la Patria del Perú. Su creadores fueron José Gregorio Paredes y Francisco Javier Cortés en 1825.

Acróstico de Escudo Nacional

E namorada de mi patria, más que nunca,
Sonrío al ver en ti, nuestras riquezas: la
Cornucopia abundante se derrama, que
Ungidos somos de poseer tanta abundancia,
Depende de nosotros conservarla y  
Obrar siempre correctamente para disfrutarla.

No hay otro país en el mundo, en el cual se
Abrace tanto como aquí, el Perú es tan
Cariñoso que estoy segura el Amor debio nació aquí.
Inimaginables riquezas en la Costa, en la Sierra y en la Selva,
Ofrendas son de la Naturaleza para este gran país que
No se cansa de seguir brindando al mundo tanta esperanza.
Abrimos nuestros brazos a la gente, amamos a nuestros hijos y
Luchamos para seguir por siempre adelante, creciendo siempre.

ACROSTICO DE HIMNO NACIONAL

El Himno Nacional del Perú fue compuesto por José Bernardo Alcedo y José de la Torre Ugarte en 1821. La primera persona en cantarlo fue doña Rosa Merino.

Acróstico de Himno Nacional

He aquí un canto para todos los peruanos,
Inspirado en el amor a la Patria, luego de haber
Mirado tanto, de lo bueno y de lo bello de
Nuestro país. El Perú es inmensamente bello, una
Ofrenda a la vida que debemos cuidar y preservar.

Nuestro himno refleja la alegría, el júbilo y esperanza
Abierta, de que todos vean esa belleza, incomparable,
Cálida, real, presente siempre. Nuestro himno nacional,
Internamente nos pide que liberemos nuestras fuerzas y
Obremos con excelencia, porque somos los hijos de
Nuestros pensamientos, de nuestros sentimientos, que
Aportemos todo lo mejor a nuestra patria. Así,
Los hijos nuestros y demás generaciones amarán el Perú

ACROSTICO DE ESCARAPELA

La escarapela del Perú no es un Símbolo de la Patria, pero es un distintivo muy utilizado por los peruanos en las Fiestas Patrias del mes de julio, especialmente cada 28 y 29 de julio.

Acróstico de Escarapela

Es un orgullo llevarte en mi pecho,
Sonríe mi corazón al tenerte tan
Cerca, es como tener parte de mi
Amada y rojiblanca bandera, , conmigo para
Recordar todo lo bello y bueno de mi
Adorada patria. Que bendición ser del
Perú, YO SIENTO. Cuando me pongo a
Enumerar todo lo bueno, no se acaba el día, ni
Las palabras, ni su gente, ni siquiera
Aquellos lugares que son fuente de vida y de amor.